Entrevistas / Interviews
Entrevista para «GAPS” magazine
Ver revista aquí (en portugués)
1. ¿Cómo empezaste a hacer arte? Qué técninas tu dominas?
Empecé a dibujar de pequeña y nunca deje de hacerlo. Me enviaron a la escuela de arte de mi ciudad y al cabo de una semana no quise ir más porque me aburría. En mi adolescencia quise hacer algo más asique mi madre me llevo a comprar oleos y algunos bastidores, ahí empecé a pintar. Por ultimo apareció la fotografía junto al arte digital. Mi especialidad es el arte digital, más precisamente manipulación fotográfica y también me dedico a la fotografía, pintura y dibujo. Técnicas diversas.
2. ¿Cómo te inspiras para crear estos fantásticos escenarios?
Creo que la inspiración es consecuencia de estar conectado profundamente con uno mismo y eso inevitablemente te lleva a crear, a transformar. Se puede llegar de muchas maneras: meditación, drogas, respiración, contemplación, arte, haciendo nada, corriendo, subiendo una montaña, bajándola y así hasta el infinito. La manera perfecta para no estar inspirado es hacer cosas que no queres hacer; si haces cosas que queres hacer, que te gustan, que te divierten, que te hacen reír, que amas, vas a vivir inspirado y creando.
3. ¿Cómo es su proceso creativo? Imaginas la escena y la ejecutas ó la idea nace a partir de una fotografía ya hecha?
Generalmente no trabajo con ideas previas. Para mí el arte es algo natural, libre y espontaneo, siempre en movimiento. Es cíclico el proceso de creación en mi caso: una semana me la paso pintando o dibujando, otra tomando fotos, otra haciendo alfarería, otra haciendo arte digital y así… se complementan entre si y no podría hacer una sola cosa, necesito de todas. No pienso cuando hago arte, cuando dibujo por ej. solo dejo que salga lo que quiere salir, no lo cuestiono ni trato de encerrarlo, lo dejo moverse y conectarse, resulta muy intenso y poderoso ese momento.
Descubrí la alfarería hace unos meses y estoy fascinada, es un mundo nuevo por descubrir.
Tomar fotografías es muy distinto, me gusta fotografiar animales y plantas porque es estar ahí en silencio, observando, es como que el mundo se detiene y aunque el resultado son las fotos creo que lo me más me gusta es estar ahí descubriendo vida, y me siento parte de ese intimo mundo cuando luego de unos minutos de quietud los animales dejan de notar mi presencia y se comportan como si yo no existiera, en ese momento soy gallina, pavo, gato, árbol, viento, calor, tierra…
Finalmente el arte digital es una mezcla de todo, es como armar un rompecabezas, elijo una foto y luego otra y otra y las voy uniendo en Photoshop hasta llegar al resultado final, es muy divertido y lo disfruto mucho.
4. ¿La mayoría de las imágenes son autorretratos? Es su preferencia de expresión?
La mayoría de mis artes digitales y fotografías son autorretratos, no es el caso de mis dibujos y pinturas. Son autorretratos porque yo tomo las fotografías, aunque muchas veces me las toma Bruno (mi marido). Esto es así porque vivimos alejados de la ciudad y casi completamente de la vida social, tratamos con muy poca gente y yo siempre me tengo a mano cuando necesito fotos nuevas, no es por preferencia sino por facilidad; por otro lado en muchas de las obras esta mi hermana María, que suelen creer que soy yo, hay unas cuantas en las que esta una amiga también y unas pocas en las que está Bruno. No importa si estoy yo u otra persona en la obra, eso no es lo importante.
5. ¿Cual es su relación con la naturaleza ? Pintarla y convivir con ella fue algo que eligió ó fue una necesidad?
Mi relación con la naturaleza es de completa admiración, conexión, descubrimiento, reconocimiento, respeto, amor; me considero parte de ella. Fue una necesidad y lo elegí.
6. ¿Cómo nació el deseo de transitar por el arte digital? Qué herramientas utiliza?
Llego como consecuencia de la fotografía y de pasar horas en la computadora. Descubrí Photoshop y empecé a probar, a jugar y cada vez se ponía mejor y parece que siempre se pone mejor. Básicamente lo que yo hago es una mezcla de dibujo, pintura y fotografía que logro unir/manipular/retocar/ transformar en Photoshop. Utilizo una cámara de fotos, Photohop y plugins como el Alien Skin Exposure que me encanta.
7. ¿Como se describe como artista?
Introspectiva, solitaria, experimentadora, exploradora, libre
Entrevista para Aneyezine
Barbara Bezina is an Argentinian visual artist, whose style consists of painting, photo manipulation and repetitive and mirror images.
Here, in conversation with Eye, is her first interview:
Your work is very different from that of most contemporary artists. How would you define your style? Or do you not like putting things within defined boundaries?
-I think what I do can be different for several reasons: 1 – I never went to art school. 2 – I do not rely on any previous ideas or concepts or references. 3 – What I do, is born of introspection, self-knowledge and self-experimentation.
4 – I live with Bruno (my husband) and we live away from the social world; my friends are animals, plants, sun, mountains, stars, and the wind.
I’m not interested in limits and I have no particular style, because I wouldn’t like to be limited. I just let myself go, and what comes out, comes out.
Tell us how you started developing the distinctive style you now use.
-I was born with it, it always came naturally to me. I started small; drawing, and then painting, moving on to photography and digital art, but I did so with no particular purpose. When I began to dedicate myself to art fulltime (5 years ago), I thought I had to do some thing in this world to get to a certain place; I wished to exhibit in different parts of the world, have contracts with galleries, sell my work globally, gain recognition,… When I realized that this “world / market» art has nothing to do with art or the world that I want, I automatically got out from those things. Somehow I freed myself, because all those things drew me from tune.
Have you always wanted to work as an artist?
-As I said, I was born with it and put it into practice. I just do what I have to do, and that to me means doing what you love and enjoy (important: it’s not a job).
If you were made to choose an alternative career, what would it be?
-Singer of Indian music – including Bollywood.
Digital art gradually seems to be taking over, as the number of artists who work with their hands, and actual canvases and paints, is on a constant decline. Your thoughts on this?
-I don’t think that art with hands is declining, rather it seems that technology brought new tools, which can enrich each other. Not only program editing, digital painting, or 3D; on Youtube you can learn how to make a house with your own hands, your garden, your pond, your forest, your energy, your furniture,…, you can build your best work of art! A few weeks ago, I discovered that I can make pottery. Without knowing much, I found clay, prepared it, made a little cup, and baked it: the cup is beautiful; five simple steps to create something so beautiful. I do more manual things than before. In pottery, you touch the ground with hands, but that doesn’t belittle, reject or compete with technology.
Could you break down the pros and cons of digital art for us?
– In my personal opinion, it has no cons. I feel I can do anything in Photoshop, I don’t find limits. It’s like a video game where you can create the most strange and unthinkable images and it’s endless.
Did you start drawing by hand? If so, do you miss it?
-I don’t miss it, because I still do, I’m not as good as with digital art, but I keep drawing and painting, and I am always learning and improving. In addition, I use my paintings and drawings in my digital art, that’s what makes them special.
What themes do you usually explore in your works?
-Spirit, life, death, power, light, darkness, mystery, restlessness, magic, color, energy …
What is the most memorable compliment you’ve received for your work?
-The compliments have always ashamed me, made me feel uncomfortable, and I don’t know if they serve for something.
Tell us about your fondest childhood memory.
-The memory that always comes to my mind is: I was 2 or 3 years old, walking with my little neighbor. We were going his way home, and he wanted to show me something, that I found mysterious . We arrived at his house and the father led us down a corridor to a kind of small inner courtyard, where there was, among plenty of sunshine, a cat with her small kittens, sitting in the quietness. I cannot explain what I felt at that moment, but I feel it, even today. It’s the most beautiful, sweet and magical experience.
-Interview by Mohona Bhadra.-
Entrevista para «International Foundation for Women Artists”
What made you start in art?
I was born like that, it’s part of me from the beginning.
You mix painting, photo, digital. How does it work?
I mix all because I do all those things. I have seasons in which drawing or paint a lot, other than take pictures, other than looking textures or backgrounds in nature, and I’m keeping that. One day I sit at the computer, I open photoshop and there is mixed all, without any particular idea, it’s like I’m assembling a puzzle. So go out, digital works, leaving them to get out.
Your subjects are mostly female, why?
I don’t know, maybe because I am. Maybe its for all that women represent.
What is the relation between body and nature for you ?
Without nature, no body. We have become unnatural in every way, and that’s why we suffer and get sick so much.
Is it difficult to work as a female artist ?
I would think not, but sometimes at a woman, you say things or acts in a way, that if man would not be so.
What do you do when you want to stop your art ?
Never want stop, so …
Could you do the same kind of art if you lived in a big city?
Of Course not. My work is what it is thanks to live far from civilization, and being in touch with nature and myself.
Would it inspire you to live in a big city?
I lived many years in a big city, and would not return again.
You mix very well nature and digital work..How is it to express nature with modern technology?
I just know that nature is primitive, primordial, I’m always behind that, so mysterious and original, always had a huge attraction towards nature and towards introspection, on the other side live in the XXI century, technology is part of this time and I always had an affinity and ease of use. What I do miss me naturally.
What are you working on now?
I never plan or work with previous ideas or sketches. Working in the present and always see and discover new things.
Any exhibition next?
No. For some time, I focus only on the creation.
Are you attracted by other form of art? Sculpture? clay? Mosaic? Film?
I like art in general. What most attracts me is literature and music.
Entrevista para «Crítica y arte en Red»
Para esta ocasión Crítica y Arte en Red quiere presentarles a Bárbara Bezina, una artista nacida en la ciudad de Necochea, (Buenos Aires).
A sus 33 años de edad ha llegado a través de una metodología auto-didacta a una estética que a un tiempo es tan inquietante comoatractiva. ¡Espero que disfruten!
¿Desde cuando te dedicas al arte visual?
Desde hace mucho, pero hace 5 años que le dedico el 100%.
¿Dónde podemos encontrar tus referentes estéticos para la creación de tu obra?
No tengo referentes. Intento ser libre y abierta, no me interesa seguir una misma línea, no quiero dejar de experimentar o de probar cosas nuevas nunca.
La estética de lo inquietante es una constante en las piezas que nos muestras ¿Qué nos quieres comunicar con ello al público?
Creo que todo lo que nos inquieta nos hace buscar la verdad.
¿Por qué siempre las protagonistas de tu obra son mujeres?
Casi todos son autorretratos y es porque siempre me tenía a mano. Por otro lado hace 4 años que vivo lejos de la ciudad y tengo mucho más trato con animales y plantas que con personas así que por eso continuo usando mi propia imagen, aunque también tiene que ver con que el arte es algo solitario e íntimo, al menos en el momento de la creación
En muchas de tus obras, centras toda la tensión en los ojos, ¿A qué se debe dicho recurso expresivo?
Desde siempre me llamaron la atención los ojos, mis recuerdos más lejanos son dibujando ojos y aún hoy sigo enfocándome ahí; lo que busco está ahí, lo indecible, lo misterioso, lo profundo, lo eterno, lo verdadero.
A parte del arte digital, ¿Utilizas otros medios de comunicación visual?
Empecé dibujando desde que tengo uso de razón, de más grande empecé a pintar y último apareció la fotografía junto al arte digital. De hecho lo que hago digitalmente es una mezcla de foto, dibujo y pintura. Me dedico a las 4 cosas, generalmente es por épocas: una semana dibujo, la otra hago fotos, la siguiente pinto… no podría dedicarme a una sola cosa, necesito de todas.
¿Piensas que el arte digital sigue estando menos valorado que otros mecanismos de expresión más decimonónicos como la pintura o es algo que ya todo el público comprende?
Pienso que todavía no esta tan valorado pero supongo que es lógico porque es algo nuevo.
¿Ves en internet el medio idóneo para la exposición de tus obras o prefieres un museo?
Internet me parece algo maravilloso en todo sentido. No solo puedes exponer y llegar a muchas personas directamente sino que también se pueden encontrar y compartir herramientas de trabajo, es muy rico y amplio lo que ofrece el espacio virtual.
Hoy día millones de artistas publicáis vuestras obras en blogs, páginas web etc, la difusión está garantizada, pero ¿desde que existen estos medios de comunicación es más fácil exponer en galerías o centros de arte?
Sí, he recibido muchas propuestas e invitaciones por medio de blogs y redes sociales.
Muchas gracias Bárbara, la última y terminamos, ¿Qué es para ti la crítica de arte?
Opiniones, gustos, puntos de vista, etiquetas…Como ya dije el arte es algo introspectivo y solitario, creo que el artista tiene que seguir su propio rumbo y siempre ver más allá. –
-Francisco Monedero Raya-
Entrevista para «Nuevas tecnologías en el arte»
Bárbara Bezina, artista autodidacta, de orígenes argentinos, nos muestra en esta entrevista los aspectos más interesantes de su estilo, técnica y obra. En estas líneas, Bárbara nos explica como con una cámara y un ordenador, diseña el arte de nuestro tiempo; «Arte Digital». El arte de Bárbara Bezina puede definirse como colorista, ecléctico, onírico y fantástico. Puede decirse que su arte es claramente identificable e inconfundible, ya que en todas sus obras aparece la esencia de la artista.
1. ¿Cómo fueron tus orígenes en el mundo del arte?
Vine con eso incorporado, desde pequeña sentí la necesidad de sacar cosas afuera de una manera creativa y solitaria asique empecé a dibujar. Mi madre me envió a la escuela de arte de mi ciudad natal y luego de una semana me aburrí y dejé…artísticamente siempre hice lo que quise, lo que me salía en ese momento.
2. ¿Podrías explicarnos tu estilo y técnica que usas para realizar tus obras?
Lo que hago básicamente es una mezcla de fotografía, dibujo y pintura que gracias a la tecnología puedo unir y manipular. No suelo pensar en lo que voy a hacer, no hago bocetos. Pinto, dibujo, saco fotos y voy juntando en carpetas fotos de todo eso, me siento frente a la computadora y empiezo a armar un rompecabezas que con herramientas de algunos programas termina siendo una obra de arte digital.
3. ¿Qué ha supuesto para tu arte, la evolución de las Nuevas Tecnologías?
Para el caso particular del arte digital ha sido todo, con una cámara fotográfica digital y un programa informático no necesitas nada más. Todo se hace muy fácil con una computadora, no hace falta salir a comprar nada, solo hay que ponerse a trabajar y dedicarle mucho tiempo.
4. En la mayoría de tus obras la base de la temática, gira en torno al rostro femenino. ¿Por qué?, ¿Qué mensaje quieres transmitir?
Gira en torno a la mujer en sí, también están muy presentes los animales, los peces en especial, los ojos, los círculos, las esferas, y los colores que son muy importantes. Siempre me pareció innecesario explicar una obra, no suelo hacerlo. Lo que puedo decirte es que en general mi obra toma a la mujer como una energía como algo complejo, como una idea de libertad y sensibilidad renovadas, como parte fundamental de lo que está por venir. Los peces y demás elementos son casi místicos para mi obra, son profetas y oráculos en esos mundos misteriosos que se manifiestan.
5. ¿Te consideras discípula de algún artista o lo sigues como ejemplo?
Artista autodidacta, siempre estuve metida en mi propio mundo, a la hora de crear ha sido ahí. Claro que hay muchos artistas que son geniales y admiro, muchos que sigo descubriendo cada día pero no sigo ningún ejemplo. Como ya comente mi propio mundo me fascina y todo lo que me rodea se va instalando ahí, seguramente habrá cosas que me trastornan y que influyen en mi trabajo.
6. ¿Has expuesto alguna vez en España?, si no lo has hecho nunca, ¿te gustaría?
No. Y claro, me gustaría
7. ¿Consideras que has sido profeta en tu tierra?, ¿o has tenido que salir fuera de tu país para que se reconozca tu arte?
La verdad es que lo que hago ha tenido mucha más repercusión e interés fuera de mi país, la mayoría de las propuestas y contactos que recibo son de otros países.
8. ¿Cuándo y dónde va a ser tu próxima exposición?
En Francia, participo en la exposición internacional «Femmes du monde» del 24 de julio al 12 de agosto Salle Culture, Sainte Agnès Médiéval, Côte d’Azur.
-Beatriz casalod-